Basílica del Pilar, Zaragoza

Los mejores planes para otoño-invierno en las ciudades españolas

none

El inicio del otoño en España es un espectáculo en todos los sentidos. A la belleza de los paisajes típicos de esta estación se unen los estrenos de temporada de las artes escénicas. Las programaciones de emblemáticos teatros y auditorios vienen cargadas de opciones de ocio para todos los gustos, muchas de los cuales también se pueden disfrutar durante el invierno. Pero las posibilidades no quedan ahí. Resguardarse en una cafetería centenaria, visitar jardines y parques únicos ensalzados por los colores del otoño o disfrutar de las maravillas gastronómicas del país son otras de las muchas opciones para explorar.

  • Danza clásica

    Ópera y danza

    El Teatro Real de Madrid cuenta con una vibrante programación operística y de danza  que se prolonga durante varios meses y que acercan estos géneros a un público amplio. “La Traviata” o “Carmen” son representaciones habituales sobre su escenario, así como las últimas creaciones de la Compañía Nacional de Danza. En noviembre llega el Festival de Otoño, que incluye espectáculos de danza, teatro, música y performance en varios espacios de la capital y también en otros municipios madrileños. Barcelona no se queda atrás, ya que el Gran Teatre del Liceu presenta una programación excepcional de danza, ópera y ballet durante todo el año, consolidándose como un referente cultural en la escena artística europea. Aquí destacan títulos habituales en escena como “Tosca” yMadama Butterfly”. Valencia es otra de las ciudades que también destaca por sus eventos de ópera. Concretamente, con la programación del Palau de les Arts Reina Sofía, que ha contado en varias ocasiones con las obras “Il Trovatore” o “La Bohème”. Igualmente, en el Teatro Arriaga de Bilbao se puede disfrutar de la temporada de ópera de ABAO Bilbao Opera, que arranca en octubre y cuenta con un programa variado para todo tipo de público. Los amantes de la danza también tienen cita obligada en Bilbao, que acoge el Festival Internacional de Danza de Bilbao (Dantzaldia), con una gran propuesta vanguardista.

  • Palacio de Cristal en el Parque de El Retiro, Madrid

    Parques y jardines con encanto

    El otoño es una de las mejores épocas del año para disfrutar del aire libre, ya que los parques y jardines de toda España se llenan de color y tranquilidad. Por ejemplo, en Valladolid, el Campo Grande es perfecto para ello, con sus amplios senderos, estanques y frondosas arboledas, creando una atmósfera fantástica para recorrer cada rincón. El parque de María Luisa de Sevilla ofrece un contraste espectacular con sus plataneros, fuentes y jardines exóticos, teñidos de tonos ocres y violetas. Al norte, en Santiago de Compostela, el parque de la Alameda es otra joya otoñal donde los robles y castaños envuelven los paseos en un ambiente de calma. Con la bajada de las temperaturas tras el verano madrileño los paseos son algo especial sobre el manto de hojas secas que cubren el parque del Retiro. Otros parques, como La Devesa de Girona o el Campo de San Francisco, en Oviedo, también son lugares especiales para disfrutar de la naturaleza. Pero no solo en otoño. Imagina un paseo por estos parques y jardines con un manto blanco de nieve.

  • Café Iruña, Pamplona

    Gastronomía reconfortante y con historia

    Con la llegada de los días más frescos, nada mejor que buscar rincones confortables. Una de las mejores opciones es tomarse un buen café en lugares con historia y con encanto, como el Café Iruña de Pamplona, el Café de Macondo en A Coruña, Café Lab de Bilbao, en el que producen su propio café, o los míticos locales madrileños Café de la Luz y Café Gijón. Pero si lo que buscamos es disfrutar de la gastronomía local de una forma diferente, una de las mejores alternativas es visitar los mercados emblemáticos con los que cuentan muchas de las ciudades españolas. El Mercado de San Antón o el de San Miguel en Madrid y La Boquería en Barcelona ofrecen deliciosas tapas, ideales para reponer fuerzas tras un paseo turístico. En Valencia, el Mercado Central combina arquitectura modernista con cocina tradicional. En Sevilla, el Mercado Lonja del Barranco es el lugar perfecto para relajarse junto al Guadalquivir. El Mercado de la Ribera de Bilbao te dará la oportunidad de saborear pintxos mientras descubres el casco viejo. Y cuando llega el atardecer, no hay nada como ver la puesta de sol y cómo su luz ilumina edificios históricos, monumentos o rincones naturales desde alguna terraza. Por ejemplo, la terraza del Círculo de Bellas Artes en Madrid ofrece vistas de la Gran Vía, mientras que en Sevilla, la azotea del Hotel Colón y la terraza de EME permiten disfrutar de la Giralda con un cóctel. Y en Alicante, la Terraza del Hotel Gran Sol destaca por sus vistas al Mediterráneo y al Castillo de Santa Bárbara.

  • Cecilia Roth, premiada con el Mikeldi de Honor en una pasa edición de Zinebi

    Cine convencional (y no tanto)

    España cuenta con algunos de los festivales de cine más reconocidos de toda Europa. A ellos acuden miles de aficionados al séptimo arte llegados de todo el mundo.  El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (Zinebi) y el Festival de Cine de Sevilla son paradas obligadas para quienes disfrutan del cine alternativo y el que surge de los nuevos creadores. También destaca en otoño el Festival Internacional de Cine de Gijón, donde el cine independiente es el protagonista. Otra cita que sigue creciendo en el panorama cinematográfico madrileño es el Festival Internacional de Cine LGBTIAQ+ de Madrid, con un marcado carácter reivindicativo en defensa de este colectivo.

  • Luces de Navidad en Vigo

    Espectáculos de luz (y sonido)

    Edificios históricos, lugares emblemáticos y entornos de gran belleza en las ciudades españolas se convierten en lienzos donde se proyectan auténticas obras de arte, con la luz como protagonista. Es el caso de Luz Cuenca, un espectáculo sensorial en el que se proyectan imágenes animadas en la Iglesia de San Miguel. El arte, la tecnología y la arquitectura se combinan en el Umbra Light Festival de Vitoria-Gasteiz, que arranca en febrero y en el que artistas internacionales y locales crean experiencias lumínicas interactivas que decoran la ciudad durante la noche. Y si hablamos de luces, las grandes capitales compiten cada año para ofrecer a sus ciudadanos y visitantes el mejor alumbrado navideño. Vigo se ha hecho famosa por su espectacular iluminación, que comienza a finales de noviembre y se extiende hasta enero.

  • Acueducto de Segovia

    Rutas guiadas por el patrimonio monumental

    El otoño y el invierno son épocas perfectas para combinar la riqueza cultural de las ciudades españolas con eventos, rutas guiadas y jornadas gastronómicas. Buen ejemplo de ello te puedes encontrar en las Jornadas gastro-micológicas BUSCASETAS de Castilla y León, con el mundo de las setas y su tradición culinaria como protagonistas. Puedes aprovechar para visitar monumentos emblemáticos por toda la región, desde la Catedral de León, pasando por el Acueducto de Segovia o la Plaza Mayor de Salamanca. A mediados de diciembre, en Zaragoza, durante el Salón del Cómic, se puede complementar la experiencia cultural del llamado noveno arte con visitas guiadas a la Basílica del Pilar y el Palacio de la Aljafería, que dejan adentrarse en la historia milenaria de la ciudad. Una recomendación más que puede interesarte: la Alcazaba de Badajoz, la espectacular Puerta de Palmas o La Giraldilla son algunos de los monumentos que puedes conocer en la capital extremeña si la visitas en su famoso Carnaval de Badajoz, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, que llena sus calles de color y alegría cada mes de febrero.