Vermut y tapas

Conoce el arte de tapear en España

none

Esta tradición tan propia de la cultura española es toda una forma de vida que te va a encantar experimentar. Más allá de comer o picar algo, ir de tapas consiste en degustar, maridar y, lo más importante, en recorrer animados rincones gastronómicos de cada ciudad en buena compañía. Ya sea al mediodía o al atardecer, el tapeo español puede ser un aperitivo anterior a una comida principal o bien la propia comida o cena en sí. Desde una bravas bien picantes hasta un jamoncito ibérico… ¡Todo depende del número de tapas que te animes a saborear!    Existe mucho debate sobre el auténtico origen de las tapas españolas. Algunos historiadores las sitúan en la Andalucía del siglo XIX, otros se remontan a la época del rey Alfonso X en el siglo XIII. Actualmente es una costumbre establecida en todo el país y cada zona tiene su propia versión de este ritual delicioso, incluso hay locales en los que las tapas van de regalo con tu bebida. Te animamos a descubrir lugares para tapear de algunas ciudades de España. ¡Nos vamos de bares!

  • Anchoas de Santoña con Pimientos de Isla

    Tapas y pintxos del norte

    En Vigo, los alrededores de la calle Pescadería, más conocida como calle de las Ostras, es la zona más frecuentada para ir de tapeo. Allí podrás degustar la cocina auténtica de Galicia y, especialmente, una de las joyas de la ría de Vigo, las ostras. A escasos metros encontrarás además el Mercado de la Piedra, un espacio de puestos al aire libre, cuyo origen se remonta al siglo XIX, y que actualmente ofrece alimentos locales de calidad como quesos, vinos, frutas, verduras y marisco. La plaza del Rey y el Monte de O Castro o la plaza de Compostela son otros lugares recomendados para degustar el pulpo a feira o la empanada gallega. En la capital de Cantabria, Santander, la plaza de Cañadío y sus cercanas calles del Arrabal y del Medio dibujan una ruta imprescindible de tapeo. Puertochico o el Barrio Pesquero son otras zonas ideales para probar las populares rabas (calamar frito), las anchoas de Santoña, el bonito del norte u otras delicias de pescado y raciones de marisco fresco. En el Mercado del Este, además de elegir entre una variada oferta gastronómica podrás visitar el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. En Pamplona, la plaza del Castillo, símbolo de la ciudad por sus magníficos edificios históricos, tabernas y restaurantes emblemáticos, es la zona más concurrida. Aquí abundan las terrazas al sol en las que saborear pintxos típicos como los huevos con chistorra, las magras con tomate, cazuelitas de bacalao o de pochas a la navarra, los pimientos de piquillo rellenos o los llamados ‘aperitivos de bechamel’.

  • Migas con huevo

    Tapeo y patrimonio en el interior de España

    Los tradicionales aperitivos de Ávila, muy conocida por su impresionante Muralla, se sirven en San Segundo, calle por excelencia para ir de tapeo junto a la famosa plaza de la Catedral. Aquí son famosas las patatas revolconas, a base de puré de patatas, pimentón y torreznos. La zona peatonal de San Francisco de Cuenca destaca por pequeños bares con encanto y gran ambiente. Allí encontrarás los populares embutidos de cerdo, morteruelo, zarajos, gachas manchegas, migas con huevo o sabores de caza como perdiz estofada y conejo guisado. En Toledo te aguarda uno de los mayores patrimonios monumentales de Europa. En el mismo casco antiguo, a pocos pasos de la plaza de Zocodover, se recomienda probar la mítica bomba, una patata rellena de carne cubierta de alioli y salsa de tomate, o las carcamusas toledanas, elaboradas con carne de cerdo y salsa picante.

  • Tapas variadas de la Región de Murcia

    Las generosas tapas de Andalucía y los sabores de la huerta en Murcia

    En pleno corazón de Jaén, en el barrio de San Ildefonso, podrás encontrar tapas generosas en cantidad tanto en tascas tradicionales como en restaurantes más vanguardistas. Tienes desde aceitunas, alcaparrones o el clásico ‘panaceite’ que recuerdan la importancia del aceite de oliva en este territorio y buena parte de Andalucía, hasta las migas serranas. Si visitas Murcia, has de saber que todo el centro de la ciudad es zona de tapeo. Los alrededores de la Catedral, la plaza de Santo Domingo y Gran Vía, la plaza de San Juan o la conocida plaza de las Flores son lugares idóneos para disfrutar de aperitivos típicos como pasteles de carne y empanadillas, marineras y tigres, pulpo al horno y montaditos de todo tipo. Con los michirones (guiso de habas) o el zarangollo (revuelto de huevo con calabacín, cebolla y patata) descubrirás por qué esta tierra es famosa por sus productos de la huerta.

  • Papas arrugadas con Mojo Picón

    ‘Póngame un pizco y enyesque’

    ¿Sabías que en Canarias a la tapa se le llama ‘enyesque’? “Póngame un pizco y enyesque” es una expresión local que se utiliza para pedir una bebida con una tapa. La calle Mayor de Triana de Las Palmas de Gran Canaria es la zona de moda donde se pueden degustar desde raciones clásicas canarias, como las papas con mojo rojo o el famoso rancho canario, hasta pokes o baos.

  • Chef emplatando

    Premios a las mejores tapas

    El arte del tapeo en España está tan arraigado que cada vez son más numerosos los certámenes que premian la calidad y la originalidad de las tapas. Un importante galardón nacional se otorga en el concurrido congreso gastronómico Madrid Fusión. El Día Mundial de la Tapa es otra de las grandes citas españolas donde el arte culinario está servido. Este evento invita anualmente a todos los hosteleros del país a dar rienda suelta a su creatividad y presentar sus propuestas para rendir homenaje a estos exquisitos y tentadores bocados.

Estamos seguros de que ya se te está haciendo la boca agua… Avisamos, una tapa siempre abre el apetito para la siguiente y, cuando te des cuenta, habrás compartido un buen rato de risas y charla. ¡A tapear se ha dicho!