Montañas de Aralar

Parque Natural de Aralar

Gipuzkoa

Aralar, tierra de leyendas


Su pasado humano se remonta al Neolítico y, de entonces, aún quedan numerosos dólmenes, monumentos funerarios bien conservados.

Este parque abarca la parte de la Sierra de Aralar situada en Gipuzkoa (País Vasco), aunque la cadena montañosa continúa en tierras de Navarra. La belleza de la zona es singular, con montañas kársticas de hasta más de 1.400 metros y una prolífica flora y fauna, que aquí se encuentran bien protegidas. La principal actividad de la zona es la ganadera (bovino y ovino). Hay cuatro cuencas principales de cursos fluviales: Agauntza, Zaldibia, Ibiur y Amezketa, que albergan importantes ecosistemas naturales.

Parque Natural de Aralar


Gipuzkoa  (País Vasco)

Tipo de espacio:Parque Natural Superficie:10.971 hectáreas E-mail:lizarrusti@gipuzkoanatura.eus E-mail:lizarrusti.parketxea@gmail.com Tlf.:+34 943 582 069 Tlf.:+34 615 781 287 Web:Parque Natural de Aralar Web:Parque Natural de Aralar

Gipuzkoa (País Vasco):

  • Abaltzisketa
  • Amezketa
  • Ataun
  • Lazkao
  • Tolosa
  • Zaldibia
Información de interés

Qué hay que saber


  • Información cultural

    El parque tiene catalogados 30 dólmenes, 15 túmulos, 7 monolitos, 2 cromlechs y 13 cuevas. Además, el entorno rural de la zona exhibe una arquitectura digna de ser visitada en la que encontramos caseríos, casas solariegas y ermitas de gran valor artístico.

  • Información medioambiental

    Predominan las praderas y, en menor medida, los hayedos, encinares y alisedas cantábricos.

  • Información visitas

    El centro de visitantes de Lizarrusti, que también tiene restaurante y albergue, está en el puerto del mismo nombre, frontera con Navarra: carretera GI-2120 que, desde Beasain-Lazkao (A-1), se dirige hacia Etxarri-Aranaz, en Navarra. En esa misma carretera pero antes del puerto, en el barrio de San Gregorio (Ataun), está el Museo Barandiaran, que funciona también como centro de visitantes más centrado en lo etnográfico y arqueológico.