Parque Natural Aiako Harria

Parque Natural de Aiako Harria

Gipuzkoa

El macizo vasco


El Parque Natural de Aiako Harria está situado en las estribaciones de los Pirineos, en el extremo oriental de la provincia de Guipúzcoa. Abarca los municipios de Irún, Oiartzun, Rentería, Hernani y Donostia.

Aiako Harria posee un complejo relieve, constituido por un mosaico de montañas y barrancos por los que discurren numerosos arroyos, que por su proximidad al mar deben salvar un desnivel importante en un corto recorrido. La vegetación del parque es típicamente atlántica. Sin embargo, existen algunos elementos mediterráneos en las partes bajas y soleadas. El bosque que mayor superficie ocupa es el robledal, que se halla en la mayor parte de las laderas. También son importantes las concentraciones de hayas, castaños y pinos. En cuanto a la fauna del parque, merece ser destacada la presencia de 170 especies de vertebrados, incluidas aves que solo aparecen en el área durante la invernada o en sus viajes migratorios.

Camino de Santiago

Parque Natural de Aiako Harria


Centro de interpretación de Arditurri

Arditurri Bidea, 3

20180  Ergoien, Oiartzun, Gipuzkoa  (País Vasco)

Tipo de espacio:Parque Natural Superficie:6.913 hectáreas E-mail:turismoa@oarsoaldea.eus E-mail:arditurri@gipuzkoantura.eus Tlf.:+34 943 494 521 (oficina de turismo Oarsoaldea) Tlf.:+34 943 495 069 (centro de interpretación) Web:Parque Natural de Aiako Harria Web:Parque Natural de Aiako Harria

Gipuzkoa (País Vasco):

Información de interés

Qué hay que saber


  • Información cultural

    De los municipios que forman parte del territorio de Aiako Harria, el que más integrado está con el paisaje es Oiartzun.

  • Información medioambiental

    La vegetación predominante está constituida por hayedo y robledal. También abundan los prados y pastos. En cuanto a la fauna destacan el águila calzada, halcón abejero, buitre, roquero rojo, picogordo, desmán de los pirineos, visón europeo, gato montés y salmón.

  • Información visitas

    Varias carreteras provinciales y locales comunican con diversos puntos del parque. Desde la localidad de Oiartzun se accede al Parketxe (casa del parque) de Arditurri, donde se explican de forma didáctica los atractivos naturales y patrimoniales del espacio protegido. El centro está instalado en lo que fue el antiguo laboratorio de las minas de Arditurri, de las que se extrajo variado mineral durante dos milenios (hasta su cierre en 1984) y que también se pueden visitar.