
Poblado Ibérico del Castellet de Banyoles

Tivissa
De este asentamiento de origen íbero, uno de los más importantes de la fachada mediterránea de Cataluña, procede una colección de monedas, orfebrería y cerámica conocido como Tesoro de Tivissa.
Descubierto en 1912, se trata de un poblado fortificado, con unas 4.400 hectáreas de superficie, que estuvo habitado entre los siglos V-II a.C. En concreto, parece corresponder a la primera época ibérica; al parecer quedó destruido como resultado del enfrentamiento bélico entre romanos y cartagineses a raíz de la II Guerra Púnica. Se han excavado los muros de sus viviendas y dos torres excéntricas defensivas que pertenecían a sus murallas. De él procede el llamado Tesoro de Tivissa, diversas colecciones de orfebrería religiosa en plata —destaca una pátera con grabados pertenecientes a un posible templo ibérico—, de cerámicas íberas y griegas, así como monedas iberorromanas indígenas con la inscripción “Tibisi” y otras acuñadas en “Emporion” (Ampurias, Girona) e “Ilerda” (Lleida).
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
Poblado Ibérico del Castellet de Banyoles
Carretera C-44 de Tivissa a Móra la Nova, km 23
43746 Tivissa, Tarragona (Cataluña)
Activa JS