
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Bujalance)

Bujalance
La ‘Catedral de la Campiña’, como se la conoce por sus grandes dimensiones, eleva su torre, levemente inclinada como la italiana de Pisa, entre infinitos campos de olivo.
Es un templo gótico-renacentista (siglos XV-XVI) construido en el solar de la antigua mezquita y de la primitiva iglesia cristiana del siglo XIII. Sus obras principales están atribuidas a los Hernán Ruiz, una familia de tres arquitectos cordobeses que fueron protagonistas del Renacimiento andaluz. La iglesia consta de tres naves, amplias y largas, y cabecera gótica, como los arcos apuntados y las bóvedas de crucería. Dispone de capillas laterales y en su interior destaca el retablo mayor renacentista y el camarín o capilla del Sagrario, barroco (XVIII). En el exterior, y además de su esbelta torre de ladrillo —conocida popularmente como ‘el Espárrago’—, de 55 metros de altura (1611-1788), sobresalen dos de sus portadas: la principal, procedente del antiguo convento del Carmen, y la lateral, barroca (siglo XVIII) realizada en mármol rosa.
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Bujalance)
Plaza Santa Ana, 2
14650 Bujalance, Córdoba (Andalucía)
Activa JS
Visitas próximas