
Rutas culturales de España
Estos son itinerarios perfectos para visitar España si te interesa la cultura y la historia. Son extensos recorridos que atraviesan amplias zonas y desvelan el legado de las civilizaciones que han habitado el país. Son rutas que siempre podrás adaptar al tiempo del que dispongas y que descubren monumentos históricos. Son caminos que se adentran en las tradiciones de los pueblos que recorren y que hacen ciertos los versos de Machado: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. Puedes consultar información más detallada en su web: https://www.spainculturalroutes.com/
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
-
Ruta Vía de la Plata
Fue la gran calzada del Imperio romano en España. Su trazado unía el norte y el sur de la Hispania romana y hoy te lleva a destinos de gran interés como Sevilla, Cáceres, Salamanca, León, Gijón o Mérida. Esta última conserva uno de los conjuntos arqueológicos romanos mejor conservados del mundo, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO al igual que distintos monumentos de otros destinos de la ruta como Sevilla, Cáceres, León o Salamanca.
-
Ruta de Carlos V
Fue el último viaje del emperador Carlos V y hoy puedes revivirlo con este recorrido que atraviesa las regiones de Cantabria, Castilla y León y Extremadura. El itinerario comienza en Laredo (Cantabria), a donde llegó el emperador en el año 1556 para emprender su trayecto hasta el Monasterio de Yuste (situado en Cuacos de Yuste, Extremadura). Sería aquí donde viviría sus últimos días retirado de la vida pública.
-
Caminos de Pasión
Tradición, arte y cultura popular son las señas de identidad de esta ruta por el interior de la región de Andalucía, en el sur de España. El camino te llevará a descubrir 10 pueblos repartidos entre Jaén, Córdoba y Sevilla. Podrás participar en fiestas tan populares como la Semana Santa, descubrir su artesanía y degustar los sabores de su gastronomía más típica.
-
Camino del Arte Rupestre
¡Bienvenido a los primeros museos del mundo! Aquí conocerás el arte de los primeros europeos. Hablamos de Altamira y del arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, pero también de otras muchas cuevas, abrigos o construcciones megalíticas que desvelan el arte de los primeros hombres y que puedes visitar por casi toda España.
-
Camino del Cid
Esta es una ruta literaria e histórica que sigue los pasos del legendario Cid Campeador, protagonista del famoso poema castellano del siglo XII el “Cantar de Mío Cid”. El recorrido pasa por las regiones de Castilla y León, Castilla – La Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana y te permitirá visitar lugares declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO (como la Catedral de Burgos, la arquitectura mudéjar de Aragón o el Palmeral de Elche) y varios espacios naturales.
-
Cluny Ibérica - Sitios Cluniacenses
Si eres amante de la historia medieval y de la arquitectura religiosa, esta es tu ruta. A lo largo de la misma, podrás explorar las huellas de una de las órdenes monásticas más influyentes de la Edad Media. El recorrido conecta varios monasterios y sitios históricos que fueron fundamentales en la península ibérica como San Juan de la Peña (Jaca, Huesca), San Salvador de Oña (Burgos), San Martín de Frómista (Palencia) o San Salvador de Cornellana (Salas, Asturias). Prepárate para acercarte a la vivencia de los antiguos monjes, para recorrer incomparables claustros o incluso para pasar la noche entre sus muros.
-
Canal de Castilla
Esta ruta te permitirá descubrir uno de los proyectos de ingeniería civil más importantes y curiosos de la España del siglo XVIII. El Canal de Castilla se construyó para poder trasladar hasta los puertos marítimos del norte de España los excedentes de grano del interior de la península ibérica a través de un sistema de canales y esclusas. Este “río artificial” recorre a lo largo de más de 200 kilómetros las provincias de Palencia, Valladolid y Burgos. A lo largo de este recorrido, además de montarte en alguno de los barcos turísticos que recorren determinados tramos, puedes realizar diversas rutas de senderismo y en bicicleta y conocer los pueblos con encanto de la zona.
-
Ruta Bética Romana
Toca viajar por la antigua Bética, uno de los territorios de la península ibérica anexionados al Imperio Romano desde el siglo III a. C. hasta el siglo V. Este recorrido transcurre por 12 ciudades de las provincias andaluzas de Sevilla, Cádiz y Córdoba. En él admirarás por ejemplo el conjunto arqueológico de Itálica en Santiponce o el Puente Romano de la ciudad de Córdoba. Descubre cómo los romanos transformaron las costumbres y la arquitectura de esta zona.