
Galicia es bien conocida por los colores verdes que inundan sus paisajes, colores que provienen de sus preciosos y espesos bosques. Pero muchos de estos lugares esconden secretos en sus profundidades, rincones y construcciones que han sobrevivido al paso del tiempo, mientras la naturaleza volvía a retomar lo que es suyo. Piérdete en los bosques gallegos y descubre todos sus secretos.
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
-
A Terra Chá, Lugo
Traducido como tierra llana, este territorio contrasta totalmente con el paisaje típico gallego. Es una llanura de verdes prados, interrumpida por ríos y lagunas creadas por los numerosos ríos que la cruzan. Pero en este bonito paisaje, se esconden algunos de los mayores secretos del arte y la historia gallega.Uno de ellos es la Necrópolis de Santa Mariña, un yacimiento arqueológico que data del neolítico y que es Bien de Interés Cultural, por la diversidad y su cantidad de construcciones. Además, en esta zona también se encuentra Santalla de Bóveda, un santuario romano del S. III, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España, considerada la única construcción de este tipo en todo el imperio romano.
-
La Ribeira Sacra, Ourense y Lugo
Entre paisajes moldeados por los cauces de los ríos Miño, Sil y Cabe, se encuentra este precioso entorno. Recibe el nombre de Sacra por la gran cantidad de edificios y construcciones religiosas de los siglos X y XIII que podrás encontrar, que juntas, forman la mayor concentración de edificios románicos de Europa.Mientras desconectas entre senderos de robles y castaños, siempre con sonido del agua bien cerca, descubrirás lugares como el monasterio de San Pedro de Rocas, el conjunto monacal más antiguo de Galicia, datado del 573 d.C, el monasterio-iglesia de Santa Cristina en el que adentrarte para disfrutar de las pinturas al fresco que aún se conservan o el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, uno de los conjuntos más valiosos de toda Galicia, en el que se retiraron a vivir nueve obispos que abandonaron sus respectivas sedes.
-
Fragas de Eume, La Coruña
Dentro de los profundos bosques gallegos, se encuentran las Fragras, zonas boscosas tan espesas, en la que los rayos del sol entran solo a través de la vegetación. Las Fragas de Eume, son un parque natural con más de 9.000 hectáreas de bosque atlántico, una de las tipologías de bosque más escasas de toda Europa.Aquí, en el corazón de las Fragas de Eume, también podrás encontrar algunos secretos, como el monasterio de San Juan de Caaveiro, recientemente restaurado para que puedas disfrutar de él. Y también el monasterio de Santa María de Monfero, un Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España.
-
Valle del Lérez, Pontevedra
En esta provincia se encuentra una de las zonas de Europa con mayor concentración de petroglifos, grabados rupestres sobre rocas, que fueron esculpidos durante la Edad de Bronce, así que tienen más de 2.000 años de antigüedad. Mientras paseas por el valle de Lérez, recuerda estar atento y buscar esas inscripciones que puedes encontrar donde menos esperas.Los bosques de Galicia son antiguos y espesos, y entre sus árboles y sus ramas, se esconden una gran cantidad de secretos, construcciones y rincones atrapados en el tiempo que esperan pacientes a que las descubras.