
Parque Natural de Cumbre Vieja

El Parque Natural de Cumbre Vieja se caracteriza por un singular paisaje fruto de las últimas erupciones volcánicas.
En este espacio natural predominan los conos volcánicos, debido a la intensa actividad eruptiva en el último millón de años. Una actividad que ha resurgido también muy recientemente, pues en septiembre de 2021 se inició una erupción que duró casi tres meses y que tapó de lava nueva algunos parajes de la isla y del parque, e incluso generó un nuevo volcán, el Tajogaite (frontera noroeste del espacio natural), cuya cumbre se sitúa 200 metros por encima de lo que estaba el suelo allí anteriormente. Este Tajogaite se puede visitar en rutas senderistas organizadas de varios kilómetros. En otros lugares del parque se encuentran especies de fauna interesantes en el sector del bosque de lauráceas, en las estribaciones de Cumbre Nueva. Entre ellas, las palomas de laurisilva. Y por aquí pasa también la famosa Ruta de los Volcanes.
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
Parque Natural de Cumbre Vieja
Refugio del Pilar (centro de visitantes)
Carretera LP-301, a 7 km de su inicio en la LP-3
38759 Paso, El, La Palma (Canarias)
La Palma (Canarias):
- Breña Alta
- Breña Baja
- Fuencaliente de la Palma
- Paso, El
- Villa de Mazo
Activa JS
Qué hay que saber
-
Información cultural
El Parque Natural alberga zonas de recreo como la del Pilar o la de la Pared Vieja.
-
Información medioambiental
La flora se caracteriza por la existencia de especies como el pino canario, la laurisilva y matorrales característicos de cumbres. Por su parte, la fauna de la zona está integrada por palomas de laurisilva, y por todo el espacio se pueden observar aguilillas, gavilanes y grajasa.
-
Información visitas
El centro de visitantes del parque se localiza en el refugio del Pilar, situado en el área recreativa del mismo nombre, en un lugar bastante recóndito pero accesible en vehículo privado (carretera LP-301, a unos 7 kilómetros de su inicio en la LP-3). Mediante elementos como maquetas, paneles o material volcánico manipulable se explican los valores naturales y etnográficos de la zona, y es un lugar ideal para emprender la Ruta de los Volcanes.
Planes para inspirarte